
Después de haberme pasado los últimos 10 ó 12 meses leyendo poesía -de la del año "la tana" hasta la de hoy-, y a sabiendas de que sigo sin tener ni puñetera idea, pero aún así tengo derecho a opinar...
Aquí estoy, sacando conclusiones sobre los poetas... (LF, Urce, Rómar -aunque él diga que no-, Álvaro Guijarro -un compi de clase, apuntaos este nombre pq con 18 tacos ya es la repera en verso-, y algunos más... son mis intocables, así que no se les puede meter en ningún saco, ehhh?!)
Ahí van mis chorradinas -y con perdón-:
Conclusiones desde el sector de la construcción:
1.-
Un/a poeta, dentro de su obra, puede sufrir… vértigos, traumas, desgarros… psicosis, rabia, “colitis”, "muermo", ceguera, tics… cleptomanía -ocasional-, cólera, diarreas –verbales-, delirios... anemias (hombres/mujeres de poca “Fe”).
Y digo yo… No se les podría subvencionar un curso –aunque fuera básico- sobre “Prevención de Riesgos Laborales”?. Al menos sabrían a lo que se exponen, pobrines!
2.-
2.-
En la obra de todo/toda poeta,
el soneto es una medida de seguridad.
Conclusiones generales:
1.
el soneto es una medida de seguridad.
Conclusiones generales:
1.
Los poetas están siempre rodeados
-aunque sólo sea de sí mismos-
2.
-aunque sólo sea de sí mismos-
2.
Los poetas siempre son afables con su público
-según el día-
3.
-según el día-
3.
Todo poeta debe escribir siempre para sí
-y, a menudo, también para no-
4.
-y, a menudo, también para no-
4.
Los libros de algunos poetas deberían llevar adosado otro libro-lapa de instrucciones
5.
El editor critica al poeta. El lector critica al poeta.
El poeta se critica a sí mismo –y a todos ellos-
(Joé, ya hay que tener ganas de escribir poesía!!)
6.
El poeta se critica a sí mismo –y a todos ellos-
(Joé, ya hay que tener ganas de escribir poesía!!)
6.
Todo poeta debe creer que su poesía es una gran verdad
(aunque sea mentira)
7.
(aunque sea mentira)
7.
Dijo un viejo poeta…
“yo siempre fui un tipo innovador”
y acto seguido, la palmó!
-al final resultó ser como todos… -
8.
“yo siempre fui un tipo innovador”
y acto seguido, la palmó!
-al final resultó ser como todos… -
8.
Los poetas que escriben desde las alturas,
se marean.
se marean.
9. ( ...)
Por ahora ya está, si se te ocurre a ti alguna me lo dices
y la incluimos... ¿vale?
* Acabo de leer esto y , alguien puede aclararme si el punto
nº 7 lo ha dicho LF en algún sitio? es que me suena mucho